Así como lo comenta Gabriela Mayorga en su blog, lo imaginado, el cambio se acerca; al parecer la era de los medios centralizados que conocemos desaparecerá, la Web será la vía por la que los usuarios se trasformaran en micromedios de comunicación.
¿Pero quienes son los usuarios?
La brecha digital va en reducción, sin embargo su tamaño aun es colosal. Para formar parte del 2.0 y del 3.0 se necesita más que una computadora; son imprescindibles los conocimientos en la materia y el desarrollo de destrezas para poder desenvolverse en el mundo binario.
Conocer el paquete de office ya no es suficiente, es más, es algo que muchos dan por un hecho.
Así como la Web se apodera de la comunicación y posibilita el cambio, esta, por medio de los que tienen la ventaja de utilizarla, deben exigir políticas que contemplen la reducción del analfabetismo digital. De lo contrario, solo un sector será el apoderado de la información.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El tema de la brecha digital es importantísimo para el pensarse en lo social el impacto de las nuevas TI. Es tema debatido en las Cumbres de la Sociedad de la Información y cuasa de las diferentes acciones gubernamentales e institucionales que buscan reducirla. Ver el reciente comentario de Silvia sobre la compu barata, un ejemplo de los esfuerzos que se realizan. http://abril-silvia.blogspot.com/
Publicar un comentario