sábado, 25 de agosto de 2007

El reto digital nos hace un llamado

El Periodismo 2.0 evoluciona rápidamente, lo que ha generado retos trascendentales para los medios de comunicación, incluyendo a los periodistas; y a los ínternautas. Costa Rica no cuenta con un buen desarrollo digital, aún nos encontramos en el 1.0; realidad que deja en entre dicho la visión y la actualización de los medios.


Podríamos hablar del inicio del periodismo digital en nuestro país, o bien contar su trayectoria, sin embargo, hoy es urgente exaltar y entender cuales son los factores que permitirán a los medios comunicación alcanzar un desarrollo apto en la Web.

Para situarnos es necesario tomar como base la cultura digital en la que vivimos ( o carecemos); y que fundamentalmente se va socavada por la brecha digital.

Panorama que se confirma después de conocer los resultados de los estudios realizados por John Hewitt y Ricardo Monge del CAATEC, en donde se revela que solo el 69.1% de los hogares con un jefe de hogar, que posee un grado universitario, tienen acceso a una computadora en su casa, mientras que solo el 2,9% de las familias lideradas por personas con estudios incompletos cuentan con esa posibilidad.

Y por si fuera poco, se estima que de ese 2.9% solo un 1% puede navegar en la Web. Cifras que evidencian el largo camino que le espera al país para ponerse al día.

Talvez es por eso que las grandes compañías de comunicación ticas no se han volcado con ahínco al desarrollo del periodismo digital, y han permitido el rezago actual.

Y es que una mirada rápida al diario digital de mayor importancia del país, Nacion.com, confirma el atraso que se vive.

Lo primero que se debe destacar es que su formato se basa en el periodismo 1.0, o sea, que transcriben el contenido impreso en la Web sin ningún tratamiento; además las noticias no poseen hipervínculos, y mucho menos cuentan con blogs u otro instrumento de feed back efectivo.

A eso hay que sumarle que el diseño de la página es caduco, poco legible, y carece de un diseño gráfico moderno, limpio y agradable.

Eso sí, hay que reconocer que desde hace un tiempo para acá, han empezado a experimentar con video, audio y foto galerías; pero como bien lo apunta Gabriela Mayorga en su blog, el intento no solo es débil, sino, que mal empleado.

Pero cuidado, el tiempo corre y los usuarios demandan ponernos al hilo. Si bien existe una marcada brecha digital, esta tenderá a acortarse con el relevo de las generaciones; y es que prácticamente un tercio de los jóvenes en nuestro país utilizan Internet. Es por eso que el boom de los café Internet no nos deben sorprender, ya que según los resultados de Hewitt y Monge, son los lugares que los costarricenses más utilizan para poder acceder a la red.

Claro está que no es suficiente universalizar el acceso, sino, que debe haber una guía práctica y teórica que le permita al usuario maximizar lo beneficios que las nuevas tecnológias brindan.

Es por eso que se “cae del cielo” la necesidad de crear nuevas políticas generales que ataquen directamente el problema y proporcionen accesibilidad a los más necesitados; por lo que es imprescindible encontrar nuevas alternativas que permitan la participación de los ciudadanos.

En esta materia es interesante observar el caso de Republica Dominicana, en donde se han creado Centros Tecnológicos Comunitarios, con el fin de dar acceso y conocimientos que les permitan a las comunidades con menos recursos utilizar estas herramientas para su aprovechamiento. El video es realizado por Pablo Lozano y tiene una duración de 10 minutos.



Es imperante que los nuevos esfuerzos que se hagan incluyan a las poblaciones con menos recursos y a los ciudadanos con discapacidades, estos últimos representan el 10% de la población total de Costa Rica.

Y es que la Web en general no se ajusta a las necesidades de accesibilidad que requieren, factor que que amplía la brecha digital. Por eso es que no se deben escatimar esfuerzos para lograr que el Internet sea inclusivo y más accesible.

Y por esto el Señor Mario Alberto Alvarado presenta el proyecto Patria Accesible en Costa Rica, duración alrededor de 10 minutos.



Otro de los factores determinantes es la utilización y la calidad de la banda ancha. En Costa Rica solo el 10.2% de los usuarios posee una conexión de este tipo, datos que aporta Monge en su estudio y que nos alertan sobre las precauciones que se deben de tomar a la hora de subir materiales, ya que no podrán ser formatos muy pesados o de lo contrario impedirá el fácil acceso.

La competencia entre las compañías ha ocasionado una disminución en las tarifas, aunque insuficiente como para lograr la universalización de la banda es sin duda un pequeño incentivo para un grupo reducido.

Sin embargo, lo que hoy se discute en el resto de Latinoamérica es ¿qué se entiende por banda ancha?, no vaya a ser que la publicidad engañe a más de uno. Por ejemplo en Chile esta discusión se encuentra avanzada, tanto que ya se han tomado medidas para asegurar que los ciudadanos tengan un servicio de buena calidad, de acuerdo a lo que las empresas prometen y los precios que cobran. Teletrece nos presenta en 2 minutos y medio una nota que lo resume todo, saca de dudas y nos alerta sobre nuestra realidad.



Lo importante es arrancar y acelerar para alcanzar niveles aceptables tanto en los medios digitales, como en la utilización de tecnología por parte de la población.

Porque mientras acá apenas se oye sobre cambios de formatos, muchos ya hablan de que el futuro del periodismo pasa por dos estados, fundamentalmente, Internet y la prensa gratuita; y otros ya ven eso como parte del presenta.
Es por eso que los invito a conseguir (trate de subir el audio pero los más de 40 minutos no se dejaron) el podcasts donde Pedro Arnuero, el subdirector de Periodista Digital, ha moderado un debate en el que los diarios ADN, Qué! y 20 Minutos hablan sobre el tema. Les encontre un video que resume algo del podcast, dura unos 7 minutos.